En el mundo industrial, no basta con tener herramientas: es vital usar la herramienta adecuada para cada tipo de mantenimiento. Ya sea preventivo, correctivo o predictivo, cada tarea exige precisión, seguridad y eficiencia. En este artículo te explicamos qué tipo de herramientas debes usar según el mantenimiento que realizas, y por qué elegir bien puede impactar directamente en la productividad y seguridad de tu equipo.
Tipos de mantenimiento industrial
Antes de elegir las herramientas, es importante diferenciar los tres principales tipos de mantenimiento industrial:
- Mantenimiento preventivo: se realiza periódicamente para evitar fallas.
- Mantenimiento correctivo: se ejecuta cuando ocurre una avería.
- Mantenimiento predictivo: se basa en datos y sensores para anticipar fallas.
Cada uno requiere un enfoque técnico y un set de herramientas distinto.
Herramientas para mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo se centra en inspección, ajuste, lubricación y limpieza. Para estas tareas, se recomiendan herramientas que permitan acceso rápido y revisión sin desmontaje profundo.
Herramientas recomendadas:
- Llaves combinadas y ajustables
- Multímetros
- Juegos de destornilladores de precisión
- Linternas o lámparas frontales
- Alicates de punta y universales
Consejo: Elige herramientas ergonómicas y resistentes al desgaste diario.
Herramientas para mantenimiento correctivo
Aquí entramos a intervenciones más exigentes: reparar o reemplazar piezas dañadas. Se requiere mayor fuerza, precisión y muchas veces trabajo bajo presión.
Herramientas recomendadas:
- Martillos, extractores y cortafríos
- Juegos de llaves de impacto
- Gatos hidráulicos o elevadores
- Detectores de fugas o fallas
- Herramientas eléctricas portátiles
Consejo: Para áreas con riesgo de explosión, usa herramientas antichispas de bronce
Herramientas para mantenimiento predictivo
Este tipo de mantenimiento se basa en monitoreo avanzado, análisis de vibraciones, temperatura y estado de los equipos antes de que fallen.
Herramientas recomendadas:
- Analizadores de vibraciones
- Cámaras termográficas
- Estetoscopios industriales
- Detectores ultrasónicos
- Software de diagnóstico predictivo
¿Qué pasa con entornos peligrosos?
En ambientes inflamables, químicos o zonas ATEX, no se pueden usar herramientas convencionales. Aquí son necesarias herramientas antichispas fabricadas en aleaciones como bronce-aluminio o cobre-berilio.
Herramientas ideales para zonas de riesgo:
- Martillos, llaves y cinceles de bronce
- Destornilladores antichispas
- Cepillos, pinzas y espátulas especiales
Hommer Tools cuenta con una amplia línea de herramientas seguras para estas aplicaciones críticas.
Cada tipo de mantenimiento industrial demanda un set de herramientas específico. Elegir bien no solo mejora los tiempos de intervención, sino que reduce riesgos y prolonga la vida útil de los equipos.
En Hommer Tools te ayudamos a equiparte con herramientas de alta calidad y adaptadas a cada necesidad.
¿Tienes dudas sobre qué herramienta usar para tu operación?
Contáctanos y nuestro equipo técnico te asesorará según el tipo de mantenimiento que realizas.