¿Qué son los martillos?
Los martillos son una herramienta de percusión cuyo objetivo principal es golpear un objeto para clavar, ajustar, romper o moldear materiales. Está compuesto por una cabeza, generalmente de acero, y un mango que puede ser de madera, fibra de vidrio u otros materiales.
Tipos comunes de martillos incluyen:
- Martillo de carpintero: con uña para extraer clavos.
- Martillo de bola: usado en metalistería o herrería para dar forma o aplanar superficies metálicas.
- Martillo de goma o nylon: para aplicaciones donde no debe dañarse la superficie.
- Martillo de Bronce: usados para prevenir las chispas en zonas de alto riesgo explosivo.
¿Qué son las combas?
La comba es una herramienta también de percusión, pero mucho más grande y pesada. Estas se caracterizan por tener una cabeza maciza, de gran masa, montada sobre un mango largo, y se suele usar con balanceos amplios para imprimir gran cantidad de energía al golpe. Se emplea para romper, fracturar o desplazar materiales muy duros o pesados.
Se diferencia del martillo por su masa mayor, por el tipo de uso (golpes más contundentes, con menor precisión), y por requerir más esfuerzo físico.

Características que los distinguen:
- Peso y ergonomía
Un martillo suele pesar poco (varios cientos de gramos a algunos kilos), lo que permite facilidad de uso durante largos periodos. La comba es pesada (varios kilos), requiere de fuerza física, técnica de balanceo, puede fatigar rápidamente si no se tiene entrenamiento o no se usa adecuadamente. - Precisión de uso
El martillo permite golpes controlados con mayor precisión, ideal para carpintería, afinaciones, trabajos detallados. La comba entrega potencia, pero con menor precisión, lo que puede dañar materiales si no se emplea correctamente. - Energía de impacto
Aunque depende del peso y del mango, la comba genera mucho mayor energía de impacto por golpe debido a su masa y la amplitud del movimiento de balanceo. Esto la hace útil para romper, fracturar, demoler. En contraste, el martillo da impactos menores pero más controlados. - Versatilidad y tipos
Los martillos tienen muchas variantes (carpintero, bola, de goma, etc.) para distintos trabajos. La comba tiene menos variantes, es una herramienta más especial para situaciones que requieren romper o demolición pesada.] - Seguridad y riesgos
El uso de cualquier herramienta pesada implica riesgos: golpes accidentales, rebotes, vibraciones. En el caso de la comba, los riesgos aumentan si no se utiliza en espacio adecuado, si el golpe falla, o si el operario no tiene la postura o protección adecuada.

La elección entre martillo y comba depende de la tarea que vayas a realizar, del material con el que trabajes, del espacio, físico del operario, y de los costos asociados. En ambientes industriales o mineros, donde la seguridad es prioritaria, muchas veces la solución óptima es contar con ambos instrumentos: el martillo para lo fino, la comba para lo fuerte. Además, asegurar que las herramientas estén fabricadas con materiales adecuados (o antichispa si el ambiente lo exige), que su mango esté en buen estado, que se utilice protección personal, y que se cumplan normativas de seguridad aplicables.